top of page
Entradas destacadas

blog

Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
1
2

Beneficios de desarrollar el pensamiento positivo y cómo hacerlo


Tal vez seas de los que creen que sus pensamientos no tienen un impacto en su vida pues, te cuento: sí lo tienen; ya sea que se trate de un pensamiento positivo o uno negativo, dejará una huella en ti.


Esa creencia nos lleva muchas veces a lastimarnos con diálogos internos negativos que no dejan nada valioso. Y lo curioso es que solo nosotros les otorgamos poder sobre nuestros pensamientos, emociones…y sobre nuestro cuerpo.


A pesar de eso, todos tenemos una gran capacidad para usar los pensamientos positivos como un poderoso escudo contra esa natural tendencia a la negatividad. Ese escudo es la decisión de tomar lo bueno de la vida, ser feliz, exitoso, crecer como persona; en fin, conectar con nuestra esencia más íntima y perfecta como seres humanos.


El poder del pensamiento positivo


No es un secreto que, cuando asumimos actitudes positivas ante la vida no solo somos más felices, se nota que lo somos. El pensamiento positivo no es una quimera, es una realidad con beneficios concretos en la salud física y mental, entre los que se pueden mencionar:


· Menores índices de depresión.

· Un mejor manejo del estrés, la ansiedad y la frustración.

· Incremento de la expectativa de vida

· Menor riesgo de contraer enfermedades como el cáncer y la gastritis, entre otras.

· Reducción del riesgo de contraer cardiopatías.


No solo la salud física se beneficia del pensamiento positivo


Cuando hablamos de este tema solemos pensar que el pensar positivamente solo beneficia nuestra salud física, gracias a la actitud mental sana. Pero no es así, sus beneficios se extienden a todas las áreas de nuestras vidas:


· Disminuye nuestra resistencia al cambio, lo que nos permite adaptarnos más rápidamente a nuevas situaciones.

· Hace que nos enfoquemos en desarrollar nuestras fortalezas, lo cual nos permite avanzar en la búsqueda de nuestras metas.

· Nos convertimos en fuente de inspiración para quienes nos rodean.

· Optimizamos nuestra comunicación y, por consiguiente, nuestras relaciones personales.

· Eleva nuestra autoestima, dejando de juzgarnos con tanta dureza.


Sin embargo, esta no es una capacidad que siempre aparezca espontáneamente, algunas veces hay que aprender a desarrollarla.

¿Cómo? Te tenemos algunas estrategias para que hagas cambios duraderos en tu vida.


Nuestras actitudes de cara al mundo


Pensar positivamente es, en esencia, una cuestión de actitud, ¿y qué es la actitud? Pues, la manera como encaramos la vida, como reaccionamos ante nuestras experiencias. Hay actitudes que nos conducen al pesimismo; otras llenan nuestros días de optimismo. Te puedo hablar de tres que son el sello de quienes piensan positivamente:



1. Enfócate en tu presente


De nada sirve rumiar errores o acciones que cometimos, no podemos cambiar el pasado, ¿el futuro? Simplemente no existe. Tenemos todo un presente a nuestra disposición para construir lo que queramos. Enfocarnos en eso nos ayuda a reducir nuestros miedos, culpas y ansiedad.


2. Ríe todo lo que puedas


Nada como la risa para enfrentar la vida. Al reírnos de un problema, tal vez no estemos resolviéndolo…en el momento. Pero, esa actitud nos liberará del estrés y de la preocupación inicial, evitando que la ansiedad escale, para abordarlo luego más relajadamente y con mayor claridad. La risa contribuye a liberar endorfinas que nos hacen sentir más felices, confiados y optimistas.


3. Agradece


Por muy gris que nos parezca el panorama, siempre habrá algo por qué agradecer. Ser agradecidos con la vida, con nosotros mismos y con quienes nos rodean hace que las frustraciones y la ira disminuyan. Prueba el siguiente ejercicio: escribe las cosas por las que en este momento te sientes agradecido; te sorprenderá la cantidad y su valor en tu vida.


Las 3 prácticas que te conectarán con tu esencia


Con frecuencia permitimos que los problemas cotidianos nos desconecten de lo que somos. Por eso, la propuesta es, ¿quieres resultados diferentes? Hazlo todo diferente. Haz lo necesario para encontrar el equilibrio y la fe en ti mismo. Estas sugerencias tal vez te ayuden:



1. Mantén un estilo de vida sano


Para pensar positivamente es preciso que le demos a la mente y al cuerpo los debidos cuidados. Come sano, la frase «eres lo que comes» refleja claramente los problemas de salud que provoca nuestra alimentación. Ejercítate, una mente sana solo florecer en un cuerpo sano. Duerme bien, si no descansas adecuadamente tanto tu cuerpo como tu mente se resienten.


2. Medita


Se ha demostrado que la meditación diaria influye en el desarrollo del pensamiento positivo. Meditar cómodamente, en un lugar tranquilo y sin interrupciones tiene efectos benéficos para la salud mental y física. Es una práctica consciente que nos relaja, equilibra, enfoca y permite alejar de nuestra mente esos pensamientos negativos recurrentes que tanto daño nos hacen.


3. Haz el bien cada día


Tal vez no haya una mejor manera de deshacernos de actitudes negativas que ayudando al prójimo. La empatía, solidaridad y generosidad son valores humanos cuya práctica nos hace, definitivamente, personas más positivas. Una buena acción cada día, sin esperar retribución, te dará un sentido de propósito y una noción de tu propio valor como ser humano.



¿Y si necesito apoyo?


La adopción del pensamiento positivo como una forma de vida, es un trabajo personal que implica a veces muchos cambios en conductas profundamente arraigadas. Sin embargo, no tenemos por qué hacerlo solos.


Se trata de un proceso de autodescubrimiento que implica desafíos y cambios profundos; entonces, por qué no buscar la ayuda de un Coach de vida que nos facilite el recorrido. El Coach es un profesional entrenado que dispone de los conocimientos y técnicas para ayudarte a identificar todos esos factores que te impiden avanzar y crecer.


Finalmente, podemos señalar que pensar positivamente no es una moda; es la decisión de ser feliz en un mundo que nos empuja continuamente hacia la negatividad. Lo valioso de esta actitud es que se trata de una elección consciente de abordar la vida como una maravillosa aventura para aprender, amar, sufrir. Simplemente vivir, con todo lo que ello implica.



Equipo TransFormar

info@transformar.com.co

Visítanos en Facebook

Contáctanos vía WhatsApp


blog

bottom of page