top of page
Entradas destacadas

blog

Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
1
2

Dormir bien, el secreto de un cuerpo sano y feliz


Estamos viviendo días tan agitados, que a veces sentimos que no nos alcanza el tiempo para realizar tantas actividades en el día. Pero para lograr el éxito que queremos en todas y cada una de estas labores, hay un pequeño secreto y es dormir bien.


¿Cómo lo logramos? ¿Cómo aplicamos el viejo refrán “mente sana en cuerpo sano”? En este artículo, te explicamos lo esencial que es un reparador descanso.



Dormir bien ¿De qué se trata?


El sueño es una compleja actividad biológica de equilibrio que permite el procesamiento de datos, el desarrollo metabólico y hormonal. Además, regular procesos como la respiración, el ritmo cardíaco o la temperatura del cuerpo, para que el cuerpo pueda reponer energía. Y aunque al dormir, entramos en un estado inconsciente; el cerebro como órgano encargado de dirigir todas las funciones del cuerpo, se mantiene completamente activo. Y es justamente el sueño, una de estas funciones importantes que realiza el cerebro en estado inconsciente y que garantiza el dormir bien.


De esta manera, el cuerpo entrará en una serie de fases, cada una de al menos 90 minutos, que se reproducen durante las 8 horas recomendadas de descanso. En estas etapas del sueño, pueden darse períodos de sueño lento de forma secuencial y en un orden específico.

Estas fases son:


· Fase de somnolencia. Este ciclo ocupa alrededor de 10 minutos, desde el momento que nos acostamos tratando de conciliar el sueño, hasta el adormecimiento.

· Fase de sueño liviano. Aquí, el sueño ocupará un 50% de los ciclos, desconectando lentamente al cuerpo de todo lo que le rodea. Tanto la respiración como el ritmo cardíaco van disminuyendo, dando paso a innumerables actividades cerebrales junto a otras menos intensas. Si has soñado que caes de un edificio y despiertas repentinamente, es por esta fase.

· Fase transitoria. Este es un ciclo corto, que apenas dura unos dos o tres minutos, mientras nos vamos acercando al sueño profundo. Durante esta fase y la siguiente, nuestro cuerpo entrará en un estado profundo de relajación y el cuerpo empieza a secretar las hormonas del crecimiento.

· Fase del sueño profundo o Delta. Esta etapa emplea un 20% del proceso total del sueño, siendo la más importante de todas porque es la que determinará la efectividad del descanso. En esta fase será muy difícil despertar, debido a que nuestro ciclo respiratorio y nuestra presión arterial disminuyen hasta un 30%

· Fase del rápido movimiento ocular o sueño contradictorio. Conocido también por sus siglas en inglés REM (Rapid Eye Movement o Rápido Movimiento Ocular); por el movimiento persistente de los ojos al estar cerrados los párpados. En esta etapa, la actividad es sumamente alta; aunque, los músculos se encuentran inactivos. También es donde se producen los sueños.


¿Cuántas horas necesitamos para dormir bien?



El tiempo que requerimos para obtener un buen descanso depende de diversos motivos como la edad, la salud de la persona, ritmo de vida; y fundamentalmente si considera que las horas que ocupa para dormir son suficientes. Por lo que, los expertos generalmente recomiendan dormir las siguientes horas, en función a la edad:


· Bebés: 16 a 18 horas al día

· Niños entre 3 y 6 años: 11 a 12 horas al día

· Niños entre 6 y 11 años: al menos 10 horas al día

· Jóvenes (12 a 16 años): 9 a 10 horas al día

· Adultos y personas en edad madura: 7 a 8 horas al día


En los adolescentes, es frecuente que se acuesten más tarde que un adulto o un niño pequeño; siendo la mañana el momento del día en el que más duermen. El hecho de que muchos adolescentes cumplan horarios de estudio de nivel secundario por las mañanas, puede ser la razón por la que no duermen lo suficiente.


En cambio, a esa vieja creencia de que los adultos deben dormir menos con el paso del tiempo, realmente no hay prueba de ello. Aunque, puede deberse a que los adultos pueden pasar menos tiempo en el “sueño Delta”, durante sus horas de descanso. Es por ello que el dormir bien es tan importante.


¿Cómo saber si está durmiendo lo suficiente?


Si no sabe si está durmiendo lo suficiente o si ha logrado tener sueños reconfortantes, hágase estas preguntas:

· ¿Puedo levantarme fácilmente por las mañanas?

· ¿He tenido problemas para realizar labores que requieran concentración en el día?

· ¿Presento somnolencia la mayor parte del día?


Si sus respuestas son afirmativas a las tres interrogantes, debería consultar con un especialista.



¿Qué consecuencias puede traer el no dormir bien?



Dormir bien es algo esencial para nuestra salud. Cuando la persona no logra dormir lo necesario sentirá fatiga y bajará en el rendimiento de sus actividades. De la misma manera, se le dificultará reflexionar o pensar claramente, tener una rápida capacidad de reacción y construir o preservar recuerdos.


También influirá en tu capacidad de tomar buenas decisiones, pasar momentos de riesgo, ocasionar accidentes y alterar tu estado emocional. Así que no dormir lo suficiente o de manera adecuada podría causarte:

· Mal humor.

· Influencia negativa en tus relaciones sociales (sobre todo en infantes y adolescentes).

· Cuadros depresivos y episodios de ansiedad.


Incluso, según expertos, no conciliar el sueño o no dormir lo recomendado, puede ocasionar:

· Incremento de la presión arterial.

· Enfermedades cardíacas.

· Enfermedad en los riñones.

· Diabetes.

· Aumento de peso.



9 recomendaciones para dormir bien


Si tienes problemas para conciliar el sueño, puedes seguir estos consejos para obtener un sueño reparador. Con ello puedes mejorar tu condición física, despertar siempre con actitud positiva y lograr un mayor rendimiento en tus actividades diarias.



1. Dedícale tiempo a hacer ejercicio. Practicar diariamente algún ejercicio te permite desarrollar una mejor habilidad y condición física. Hacer caminatas, trotar, practicar la natación o algún deporte, te permite alcanzar el sueño más rápido, relajarte y conseguir el sueño profundo en las noches.

2. Respeta tu lugar de descanso. Evita ver televisión, revisar tus redes sociales, leer y hacer algún pasatiempo en la cama. Dedica este lugar sagrado de tu dormitorio para descansar, relajarte y dormir.

3. Organiza tus horarios de sueño y conviértelos en un hábito. Establece una hora específica para dormir en las noches y levantarte en el día. Acostumbrar a tu cuerpo a seguir un horario de descanso, hará que logres un sueño reparador y te levantes con más energía.

4. Elimina el consumo de tabaco. El hábito del cigarrillo es nocivo para la salud y también para tu sueño. El tabaco tiene el mismo efecto que una taza de café, que es mantenerte activo.

5. Organiza tu zona de descanso. Que tu dormitorio se convierta en tu palacio del sueño. Apaga cualquier dispositivo, ya sea el televisor, tu celular o tableta y despeja tu habitación del desorden, manteniéndolo limpio y organizado. Crea un ambiente sereno y libre de ruido que te permita descansar plácidamente.

6. No dependas de los somníferos. Si requieres consultar con tu médico, sobre cómo tomar pastillas para dormir, lo ideal es que sea por el tiempo más corto que se pueda, para no caer en dependencia o intoxicar tu cuerpo.

7. Procura beber menos alcohol. Si bien el alcohol puede ayudar a que alcances el sueño, el efecto es muy corto. Esto hace que te despiertes en varios momentos de la noche y produzcas ronquidos, evitando que alcances un sueño profundo.

8. Puedes tomar una siesta, pero no muy larga. La siesta es buena para ayudarte a reponer energías en el día, pero estas deben ser cortas. Las recomendadas son entre 15 o 20 minutos.

9. ¿No puedes dormir bien? Lee un libro. Si no puedes conciliar el sueño y sólo te quedas dando vueltas en la cama; es poco probable que te duermas. Lo mejor es que leas un libro o tomes una infusión caliente para relajarte.



Dormir bien es una necesidad básica


Como hemos podido ver, el dormir bien nos garantiza una mejor calidad de vida, una buena salud, una actitud positiva, un mayor bienestar emocional y además nos permite disfrutar de nuestras actividades. Todos elementos esenciales, que también nos permiten alargar nuestra esperanza de vida. Recordemos que el sueño es una necesidad tan básica como respirar, comer o ir al baño.


Si no logramos conciliar o respetar nuestro tiempo de sueño esto podría afectar nuestra salud gravemente. Incluso, podría costarnos la vida, debido a que interrumpimos súbitamente con una serie de funciones biológicas, físicas y mentales. Funciones que son necesarias para que podamos tener un buen desenvolvimiento en nuestra vida diaria y nuestras relaciones.


Ninguna actividad, proyecto, relación u otra circunstancia, puede ser motivo suficiente para privarnos del sueño. Si queremos demostrarnos a nosotros mismos que nos aceptamos, respetamos y tenemos amor propio; el dormir bien es una forma sana de demostrarlo.


Como acertadamente lo diría el poeta romano Publio Ovidio Nasón, “Todo género de vida, sin descansos alternativos, no es duradero”.


Equipo TransFormar

info@transformar.com.co

Visítanos en Facebook

Contáctanos vía Whatsapp


blog

bottom of page